Aquí publicaremos fotos de documentación personal, registros, cartas
notificaciones y objetos.
Cédulas de identificación militar: Como
los internos podían salir en comisiones o de
franco se les extendía una cédula de
identificación. En algunos caso se
identificaba donde estaban y en otras se les
daba la misma cédula de identificación que a los
soldados conscriptos.
Adjuntamos varios ejemplos.

Cédula de identificación para transporte desde el cuartel a la Prisión Militar de Encausados Córdobar.
Los internos podían salir de franco, por ello en el Penal se les entregaba certificado de identidad o cédula.










Comentarios: El
documento nacional de identidad (D.N,I.) en esa
época era una libreta donde se asentaban los
datos filiatorios, domicilio, mudanzas,
antecedentes militares, estado civil y se
sellaba la participación en las votaciones.
Cuando un ciudadano era convocado a cumplir con
el servicio militar obligatorio, al momento de
ser incorporado y adquirir el estado militar se
le retenía el D.N.I. , luego para salir de
franco a todos los soldados conscriptos se les
entregaba una identificación militar, cedula, o
pase.
Al cumplir su periodo de servicio militar se
asentaba en las páginas correspondientes el
arma, dónde había sido incorporado, cuando,
fecha de baja y donde. Y si pasaba a reserva.
En el caso de los que por una razón u otra eran
procesados y condenados el D.N.I, era enviado
junto al legajo a la prisión militar. Al momento
de cumplir la condena se asentaban los datos de
la baja y se recuperaba el estado de ciudadano
civil y el DNI.
En los años de proscripción a muchos de los
documentos se les colocó un sello rojo indicando
la causa INSUBORDINACIÓN y a veces se añadía el
texto "testigo de Jehová" o "causa Testigo de
Jehová" abajo del sello rojo.
La intención era estigmatizar. Pues para todo
trámite (compra, venta, trámites antes el
estado o instituciones civiles) siempre había que
presentar el documento,
Por eso y a veces hasta algunas autoridades
militares recomendaban “perder” ese documento
sellado y renovarlo, en muchos de eso casos,
solo se colocaba alta y baja y no aparecían mas
los sellos. Abajo adjuntamos ejemplos de ambos
casos.
DNI
DNI con el sello rojo.

DNI con el sello rojo.

DNI con el sello rojo.
}
DNI con el sello rojo.

DNI con el sello rojo y la acotación "Testigo de Jehová"

DNI con los datos de revisación médica, Incorporación y baja del penal.




