Esta cárcel militar fue creada para albergar
a los condenados de todas las fuerzas armadas y
de seguridad, tanto ofíciales, suboficiales,
soldados y personal civil de las armas. Según
los registros hubo 7277 “alojados” allí. Pero en
época de la dictadura militar hubo algunos
civiles y “subversivos”.
Comenzó a funcionar en los años 50, el primer
soldado conscripto preso fue de clase 1933 y el
ultimo de la clase 1975.
Durante los primeros años de la década de 1990
se cerró como penal militar y con el tiempo la
parte operativa del IPFFAA se trasladó a Campo de Mayo.
En en predio original del penal en Magdalena actualmente funciona
como cárcel civil. Allí operan las Unidades
Penitenciarias n° 28, 35 y 36 (varones) y n° 51
para mujeres.
Las fotografías están clasificadas por etapas, épocas. En algunos lugares, por decisión de los directores o jefes se autorizó a
tener algunas reuniones y a tener algo de literatura. O si bien no estaban
autorizadas, eran permisivos.
Nota: Se mostrarán fotografías antiguas y actuales de la zona y los edificios. Si dispone de alguna foto adicional contáctenos.

Foto 01: Lugar: Entrada a la ciudad.

Foto 02: Lugar: viejo almacén de la ciudad

Foto 03: Lugar: Vista desde el exterior

Foto 04: Lugar: Vista desde el exterior

Foto 05: Lugar: Vista desde el exterior

Foto 06: Lugar: Vista desde el exterior, Torre.

Foto 07: Lugar: Vista desde el exterior

Foto 08: Lugar: Pabellones, Vista desde el exterior,

Foto 9: Lugar: Vista desde el exterior desde el camino de Verónica.

Foto 10: Lugar: Vista desde el exterior

Foto 11: Lugar: Vista desde el exterior .
Accesos al penal
Foto 1: Lugar: Ruta acceso actual. Se aprecia una estela conmemoratoria por los presos civiles muertos en el motín del año 2005.
Foto 2 : Lugar: Ruta acceso actual. Se aprecia una estela conmemoratoria por los presos civiles muertos en el motín del año 2005.

Foto 3: Lugar: Puesto de control (vista de los 80). En el fondo se ven los pabellones.

Foto 4: Lugar: Puesto de control.

Foto 5: Lugar: Puesto de control (vista actual).

Foto 6: Camino de acceso entre la guardia de entrada y el Puesto de control N° 1
.
Foto 7: Camino de acceso entre la guardia de entrada y el Puesto de control N° 1
.
Foto 8: Camino de acceso entre la guardia de entrada y el Puesto de control N° 1

Foto 9: Camino de acceso entre la guardia de entrada y el Puesto de control N° 1

Foto 10: Lugar Entrada a las oficinas. Arriba estaban las oficinas del director, sub director, y administrativas. Torre.

Foto 11: Lugar: Vista desde la parte superior (lugar de guardia) de la torre. Se ve parte del Pabellón 9 y afuera el apiario.
El barrio

Foto 1: Casas del barrio militar (director, subdirector y oficiales.

Foto 2: Casa del barrio militar.

Foto 3: Vista del interior de la casa del director. (1980).
Campo de deportes: El objetivo del campo de deportes es permitir
hacer ejercicios y pasar algunas horas de distracción. Tenía varias
secciones, con espacio para jugar al fútbol, frontón, y hacer pesas.
En la
época de castigos ( entre 1978 y 1979) se usó para castigo físico, con
goma, golpes, patadas y mangueras de agua,
También se utilizaba para formaciones.

Foto 1: Vista parcial del campo de deportes. En el fondo la cancha
de frontón.

Foto 2: Cancha de frontón. Fotografía tomada entre los años 1973-1975
Vistas del interior del penal: Se verán fotografías de los exteriores y pabellones.
.
Foto 1: Lugar: Salida del pabellón 10, en un tiempo a la derecha quedaba la cantina.

Foto 2 Lugar: Vista desde la cerrajería a Mantenimiento de Ejército (del otro lado de la cerca el apiario.

Foto 3: Lugar a identificar

Foto 4: Lugar Pasillo de....

Foto 5: Lugar Pasillo de....

Foto 6: Lugar: Entrada a pabellón.

Foto 7: Lugar Vista desde la ventana del pabellón. Se ve la Capilla.

Foto 8: Lugar .Pasillo de un pabellón, A ambos lados se ven las puertas de las 15 celdas por lado,..

Foto 9: Lugar: Celda en Pabellón 4 Bajo. En ese momento la usaba Walter Rivola. Se ve la ventana que daba al exterior, cama, y parcialmente el escritorio, silla y ropero
Celdas: El penal
era una prisión militar modelo. Cada
pabellón tenia 30 celdas individuales, 15
unidades por lado.
Las celdas median 3 x 2 metros, e incluían la
cama, un ropero, un escritorio y una silla.
Evidentemente todo fue variando con el tiempo.
en una época en algunas celdas había 2 camas
cucheta (eran celdas compartidas), y en otra
debido al desborde de la cantidad de internos se
armó lo que se conoció como "la cuadra", algo
muy similar a como eran los dormitorios en los
cuarteles, en donde había camas metálicas (a
veces en forma de cucheta y con gran cantidad de
internos. Fueron de uso temporal.
En época de proscripción se realizaban las
reuniones clandestinas en las ultimas celdas de
los pabellones.

Foto 1: Año: 1971/72. Lugar: Celda.

Foto 1: Año: 1976/77. Lugar: Pabellón, celda compartida.

Foto 3: Año: 1976/77. Lugar: Celda.

Foto 4: Año: 1979/80. Lugar: Celda Pabellón 4 Bajo.

Foto 5: Año: 1979. Lugar: Celda.

Foto 6: Año: 1979. Lugar: Celda Pabellón 4 Bajo. Se ve parte del escritorio. La cama queda cruzada en el lado de los 2 metros del ancho de la celda.

Foto 7: Año: 1979. Lugar: Celda Pabellón 7 Alto.

Foto 8: Año: 1982/83. Lugar: Celda.

Foto 9: Año: 1981. Lugar: Pieza de Celadores Pabellón 7 Alto.
En los pabellones altos había una habitación grande que originalmente estaba
destinada a los celadores. Cuando en 1980/1981 se trasladó todos los
condenados que estaban en Campo de la Rivera, Campo de Mayo, Martín García
al IPFFAA, y no quedo mas lugar se utilizaron como celdas,. Eran
compartidas, había 4 a 6 camas.

Foto 10: Año: 1981. Lugar: Pieza de Celadores Pabellón 7 Alto.

Foto 11: Año: 1983. Lugar: Celda Pabellón 4 Bajo. Se ve la perforación de la mirilla .

Foto 12: Año: 1983. Lugar: Celda, se ve el ropero, y silla, la cama cruzada.
Comedores: Estaban
a un costado del ingreso al pabellón y tenian
espacio para 30 personas.
Mientras las reuniones estuvieron permitidas
(antes y después de las proscripción) se corrían
las mesas a un lado y se utilizaban como
salón de reuniones.
En época de proscripción se realizaban las
reuniones clandestinas en las celdas. Y en esa
época a fin de año se hacían las
representaciones o "dramas" bíblicos con un muy
complejo sistema de seguridad.

Foto 1: Año: 1979. Lugar: Comedor Pabellón 4 Bajo.

Foto 2: Año: 1980. Lugar: Comedor Pabellón 5 Alto.

Foto 3: Año: . Lugar: Comedor Pabellón .

Foto 4: Año: . Lugar: Comedor Pabellón .

Foto 5: Año: 1982: Lugar: Comedor Pabellón .

Foto 6: Año: 1974/75 (aprox.) Lugar: Comedor Pabellón .
En esa época se usaban para las reuniones, de allí a que se vea el texto del
año en cada una de las fotos que se ven abajo.

Foto 7: Año: 1974/75 (aprox.) Lugar: Comedor Pabellón .

Foto 8: Año: 1975/76 (aprox.) Lugar: Comedor Pabellón .
Los pabellones tenía
puertas con rejas de acceso, un pasillo central
y en el fondo un ventanal. De un lado del
pasillo estaba el comedor y una pieza para el
celado o depósito, y luego una serie de 15
celdas. De otro lado estaban las ducha sy lso
baños. y luego las15 celdas .

Foto 1: Año 1971/72 Lugar: En la entrada del pabellón. A la izquierda estaba el comedor y las celdas 1 al 15, a la derecha duchas y baños, y las celdas 16 a 30,

Foto 2: Año 1975/76 Lugar: En la entrada del pabellón.

Foto3: Año 1975/76 Lugar: En la entrada del pabellón.

Foto4: Año 1982/83 Lugar:
Pabellón 5 Alto, De fondo el ventanal, a la izquierda la celda 16, a
la derecha la celda 15. Esas ultimas celdas eran las usadas para las
reuniones clandestinas.
En la puertas se ve la mirilla de vigilancia usada por los celadores,
Arriba de cada puerta en una ventilación con rejas .

Foto 1: Lugar: Pasillo pabellón. A la izquierda se ve una puerta abierta. Era de metal, y arriba se ve la mirilla, por la cual el guardia cárcel podía vigilar.

Foto 2: Lugar: Pasillo pabellón. Se ven a ambos lados las
puertas de ingreso a las celdas. Al fondo del ventanal
exterior.
Se ven diversos uniformes de invierno, capote y un interno con el birrete
reglamentario.
El calzado variaba de acuerdo al trabajo, pudiendo ser zapatos, botas, o
borceguíes.

Foto 3: Lugar: Pasillo de tránsito entre pabellones u oficinas.

Foto 4: Lugar: Pasillo de tránsito entre pabellones u oficinas.

Foto 5: Lugar: Pasillo central. Como se ve en el fondo, cada tanto había rejas que cortaban el paso, generalmente estaban abiertas.

Foto 1: Año 1976/77. Lugar:
Fuera de los pabellones.

Foto 2: Año 1983. Lugar:
Plaza de acceso a la torre.

Foto 3: Año 1981. Lugar: Plaza de acceso a la torre.

Foto 4: Año 1983. Lugar: Plaza de acceso a la torre.

Foto 5: Año 1983/84. Lugar: Vista desde el perímetro externo.

Foto 6: Año 1981/82. Lugar: Plaza de acceso a la torre.

Foto 7: Año 1982/83. Lugar: Vista desde el perímetro externo.

Foto 8: Año 1981/82. Lugar: Vista desde fuera de los pabellones (al final el pabellón 5).

Foto 9: Año 1983/84. Lugar: Vista desde fuera de los edificios de servicios (panadería, cocina etc.).

Foto10: Año 1981. Lugar: Vista desde fuera de los edificios. Con uniformes de invierno.

Foto 11: Año 1979/80. Lugar: Vista desde fuera de los pabellones.
Foto 12: Año 1980/81. Lugar: Salida del edificio de servicios.
Talleres: Había talleres de mantenimiento mecánico de Ejército y de Gendarmería Nacional.

Foto 1: Año: 1977/1978. Lugar:
Taller de mantenimiento mecánico de ejército.

Foto 2: Año: 1977/1978. Lugar:
Exteriores del taller de mantenimiento mecánico de ejército.

Foto 3: Año: 1977/1978. Lugar:
Taller de mantenimiento mecánico de ejército.

Foto 4: Año: 1979/1980. Lugar:
Taller de mantenimiento mecánico de ejército.

Foto 6: Año: 1982/1983. Lugar:
Exterior del taller de mantenimiento mecánico de ejército.

Foto 7: Año: 1982/1983. Lugar: Taller de mantenimiento mecánico de ejército.
Oficinas: Se hacia la administración general del penal. Allí trabajaba
personal militar, civil y los internos.
Oficinas: Del director, subdirector. En la época en que estuvo de Gendarmería
Nacional (La función de GN fue seguridad interna y vigilancia del perímetro)
Oficina Central: Gestionaba el manejo de internos, altas, bajas, ropa,
lugar de trabajo, alojamiento y documentación general.
Finanzas: Manejaba la contabilidad general del penal.

Foto1: Año 1982: Lugar: Biblioteca.

Foto 2: Año 1984. Lugar:
Oficina central

Foto 3: Año 1984. Lugar: Oficina central

Foto 4: Año: 1982: Lugar: Oficina de Logística.

Foto 5: Año 1985. Lugar: Oficina central

Foto 6: Año: 1982: Lugar: Oficina
de Servicios especiales.

Foto 7: Año 1984. Lugar: Oficina central

Foto 8: Año 1981. Lugar: Finanzas.

Foto 9: Año 1981: Lugar: Finanzas

Foto 10: Año 1981: Lugar: Finanzas.
Apiario: Estaba fuera del perímetro del penal. por lo que los internos tenían que egresar e ingresar al penal, por el puesto de control con un pase o permiso especial. Como con otras dependencias, en algún momento se usó para algunos negocios del tipo personal por parte de algunas autoridades directivas.

Foto 1: Año 1979/80. Lugar: Apiario

Foto 2: Año 1982/83. Lugar: Apiario (interior)

Foto 3: Año 1982/83. Lugar: Apiario (exterior) Alzas
Porqueriza: Estaba fuera del perímetro del penal. por lo que los internos o residían en unos cuartos que había allí o tenían que egresar e ingresar al penal, por el puesto de control con un pase o permiso especial. Como con otras dependencias, en algún momento se usó para algunos negocios del tipo personal por parte de algunas autoridades directivas.

Foto 1: Lugar: Porqueriza

Foto 2: Lugar: Porqueriza

Foto 1: Año 1983. Lugar: Cocina

Foto 2: Año 1982: Lugar: patio. Equipo de la cocina

Foto 3: Año 1983: Lugar: Cocina
Lavadero:

Foto 1: Año 1982. Lugar: Lavadero

Foto 2: Año 1983. Lugar: Lavadero

Foto 3: Año 198/84. Lugar: Lavadero
Panadería: La panadería no solo producía para el consumo del penal, se elaboraba para otras unidades y escuelas publicas de la zona. Como con otras dependencias, se uso para algunos negocios del tipo personal por parte de algunas autoridades directivas.

Foto 1: Lugar: Panadería.

Foto 2: Lugar: Panadería.

Foto 3: Lugar: Panadería.

Foto 4: Lugar: Panadería.

Foto 5: Lugar: Panadería.

Foto 6: Lugar: Panadería.
Peluquería.

Foto 1: Año 1982. Lugar: Peluquería.

Foto 2: Año 1982. Lugar: Peluquería.

Foto 3: Año 1983. Lugar: Peluquería.
Enfermería:

Foto 1: Año 1979. Lugar: Enfermería, Se daba un servicio básico de salud, y odontología. E caso de problemas de salud complejos se derivaba a hospitales militares.
Cantina: La cantina, era una cafetería y comedor pago para oficiales, suboficiales, soldados, gendarmes e internos. Era una concesión que en una época manejaron ex internos. Además del lugar asignado, tenían internos trabajando como vendedores "ambulantes" con un carrito o cajas mas chicas que recorrían el penal.

Foto 1: Año 1979. Lugar: Externo, Carrito de la cantina

Foto 2: Año 1981. Lugar: Externo, Sentado con una caja de venta ambulante de la cantina.
Casinos de oficiales y de Suboficiales: Los "casinos" eran el alojamiento y comedor diario. Los había para oficiales y para suboficiales por separado. Allí trabajaban los internos, como personal de limpieza, cocina, y en fiestas, eventos y recepciones como mozos.

Foto 1: Año 1979/80. Lugar: Casino de oficiales.,

Foto 1: Año 1981. Lugar: Casino de oficiales.,

Foto 1: Año 1971/72 Lugar: Cine, sala de proyección.
}
Foto 2: Año 1976/77. Lugar: Cine, sala de proyección

Foto 3: Año 1976/77. Lugar: Cine, sala de proyección

Foto 4: Lugar: Cine, sala de proyección

Foto 5: Año: 1982. Lugar: Cine, sala de proyección

Foto 6: Año: 1982. Lugar: Cine, sala de proyección

Foto 7:Año: 1982/83. Lugar: Cine

Foto 10: Año: 1983/84. Lugar: Cine, sala

Foto 1: Año: 1981. Lugar: Imprenta.

Foto 2: Año: 1981. Lugar: Imprenta.

Foto 3: Año: 1980. Lugar: Imprenta.

Foto 4: Año: 1981. Lugar: Imprenta.

Foto 5: Año: 1980. Lugar: Imprenta.

Foto 6: Año: 1981. Lugar: Imprenta.

Foto 7: Año: 1981. Lugar: Imprenta.

Foto 8: Año: 1980. Lugar: Imprenta.

Foto 9: Año: 1983. Lugar: Imprenta.